COLEGIO DE BACHILLERES
PLANTEL 7 IZTAPALAPA
LAS PRINCIPALES CULTURAS DEL MÉXICO ANTIGUO
ALUMNA: CAMACHO FLORES NELVA NINETTE
grupo:135
MATERIA: TALLER DE LECTURA Y REDACCION
MEXICO D.F A 20 DE JUNIO DEL 2009
LAS PRINCIPALES CULTURAS DEL MEXICO ANTIGUO
INTRODUCCION
1- ORIGEN DE LAS CULTURAS1.1 Aztecas1.2 Mexicas1.3 Mayas1.4 Toltecas2- TRADICIONES
2.1. Religion2.1.1 Gastronomia2.2 Utencilios de trabajo2.3 Dioses 2.4 Mitologias3- CONOCIMIENTOS3.1 Aportaciones3.2 Estudios3.3 Legado4- EXTINCION4.1 Causas4.2 Ruinas
1- ORIGEN DE LAS CULTURAS
INTRODUCCION
Los mexicas (
náhuatl mēxihcah ) —llamados en la historiografía tradicional aztecas— fueron un pueblo indígena de filiación
nahua que fundó
México-Tenochtitlan y hacia el
siglo XV en el periodo
Posclásico tardío se convirtió en el centro de uno de los
Estados más extensos que conoció
Mesoamérica asentados en un islote al poniente del Lago de Texcoco hoy prácticamente desecado, sobre el que se asienta la actual
Ciudad de México. Aliados con otros pueblos de la cuenca lacustre del
valle de México —
Tlacopan y
Texcoco—, los mexicas sometieron a varios
pueblos indígenas que se asentaron en el centro y sur del territorio actual de
México agrupados territorialmente en
altépetl.
La cultura Maya fue una de las más brillantes y poderosas culturas de Mesoamérica; su civilización se extendió por un período de más tres mil años. La cultura Maya desarrollo el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos.
Una de las tribus que irrumpió en Mesoamérica fueron los toltecas, un grupo de habla náhuatl que sometió a los nonoalcas, descendientes de los teotihuacanos. Al mezclarse los invasores, con los habitantes de los valles del actual estado de Hidalgo, establecieron una gran ciudad.
1.1 Aztecas
De forma general, llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicándolo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicanos.
Los aztecas fundaron la ciudad de Méjico, donde se establecieron.
En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes. Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos.
Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión, etc.
En la sociedad azteca, el emperador tenía poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.
La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.
Apenas había grupos sociales intermedios. Aquí podemos situar a los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como víctima de un sacrificio ritual.
También había esclavos que se utilizaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos de los esclavos se encontraban en esta situación de forma temporal, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli.
En el plano sexual, sólo existían dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas se consideraba que estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal. Estas relaciones siempre se mantenían antes de que los guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, por otra parte, era severamente castigado.
Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente.
1.2 Mexicas
El
origen de los mexicas se sitúa entre los grupos hablantes de
náhuatl del norte del actual México y antecesores de los asentados durante la llamada etapa
chichimeca. Tradicionalmente se pensó que hubo una división rasa entre
Aridoamérica con grupos cazadores-recolectores principalmente y
Mesoamérica, con pueblos
sedentarios y
agricultores. Por los estudios más recientes se sabe que no fue así y que la diversidad étnica permitió a muchos grupos de origen chichimeco poseer diversos grados de estratificación y sedentarismo, según las variantes regionales y las condiciones ambientales donde se asentaron. Por ello al tener un contacto mayor con grupos
mesoamericanos adoptan modos y usos civiles que tenían ya de alguna forma en el norte del actual México.
En el
siglo XII ocurrió la desintegración de
Tollan, provocando ello una dispersión demográfica de grupos
tolteca-chichimecas que avanzaron sobre
Cholula, ocupándola luego de derrotar a los grupos
olmeca-xicalancas ahí asentados con la ayuda militar concertada por los jefes Icxicóuatl y Quetzalteueyac, líderes de los cholultecas, en
Chicomoztoc. Ahí obtuvieron el apoyo de los totomiauque, los cuauhtinchantlacas, los acolhúas chichimecas, los texcaltecas o tlaxcaltecas, los malpantlecas, los zacatecas y los tzauctecas. Dicha alianza militar derrotó a los olmeca-xicalancas asentados en el altiplano central de los altepetl de Xochimilco, Ayapanco, Teciuhquemecan, Texalucan, Tilihuacan, Cuiloc y Auzolco, provocando el asentamiento y procesos mayores de interrelación étnica. Grupos chichimecas inmigrantes del norte no cesarán de migrar hacia el Altiplano Central y los valles de
Puebla y
Tlaxcala, originando mayores conflictos y alianzas entre
altépetl.
Los mexicas fueron el último pueblo mesoamericano que condensó una rica y compleja tradición
religiosa,
política,
civilizatoria,
cosmológica,
astronómica,
filosófica y
artística aprendida y desarrollada por los pueblos de Mesoamérica a lo largo de muchos siglos. Junto con los mayas son el tema más estudiado de la historia mesoamericana dado que se conservan fuentes documentales y arqueológicas, así como numerosos testimonios hechos en su mayoría de forma posterior por sobrevivientes de la
Conquista de México. La numerosa cantidad de estudios sobre los mexicas hechos por investigadores de todo el mundo hace difícil una síntesis o un panorama general por la especialización de los estudios y las numerosas polémicas, que han permitido desechar conceptos y términos indígenas inadecuados apoyados en la
lingüística, la
antropología y la
arqueología, los cuales durante muchos años fueron usados por estudiosos de los mexicas, basados en interpretaciones modernas y en muchos casos
eurocentristas.
Extensión máxima de los estados sometidos a los mexicas cuyos dirigentes asentados en México-Tenochtitlan llamaron Cem Anáhuac Tenochca Tlalpan (El Mundo, Tierra Tenochca).
El dominio mexica ocupó la mayor parte del centro y sur de la actual República Mexicana, se extendía, desde el poniente del
valle de Toluca, abarcando casi todos los estados de
Veracruz,
Puebla, en el centro,
Hidalgo,
México y
Morelos, en el sur; gran parte de los estados de
Guerrero y
Oaxaca, así como la Costa de
Chiapas hasta la frontera con
Guatemala. Sin embargo, quedaban fuera de su dominio los señoríos de Meztitlán (en Hidalgo), Teotitlán y Tututepec (en Oaxaca),
purépechas (en Michoacán), Yopitzingo (en Guerrero) y Tlaxcala.
Originalmente,
Tenochtitlan fue construido en un pequeño islote en el lago de Texcoco primitivo que de forma sucesiva fue ampliado artificialmente hasta quedar unido a los islotes de Tlatelolco, Nonoalco, Tultenco y Mixhuca, mediante una ingeniería hidráulica de rellenos, pilotes y canales internos, así como diques contenedores de aguas y puentes hasta alcanzar unos 13,5
kilómetros cuadrados. No existe un consenso sobre la población de Tenochtitlan, la mayor parte de los historiadores dan un valor conservador entre 80.000 a 230.000 habitantes, más grande que la mayor parte de las ciudades europeas de su época,
Constantinopla (con 200.000 habitantes),
París (con 185.000) y
Venecia (con 130.000). Otros historiadores dan otras estimaciones: Eduardo Noguera, basándose en mapas antiguos, calcula 50.000 casas y 300.000 habitantes; Soustelle calcula 700.000 habitantes al incluir la población de Tlatelolco y la de las isletas y ciudades satélites de la zona.
Tlatelolco originalmente era una ciudad independiente del poder mexica, pero eventualmente fue sometida, absorbida y convertida en un suburbio de Tenochtitlan.
1.3 Mayas
Otra de las culturas que alcanzaron su esplendor en el periodo Clásico fue la cultura maya. La zona maya estaba dividida en muchas ciudades-Estado las cuales eran señoríos. Los mayas habitaron una extensa zona, que reúne climas diversos, formada por los actuales estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán Y Quintana Roo, así como los países centroamericanos de Belice, Guatemala, El Salvador y Honduras. Construyeron ciudades y centros ceremoniales en varios lugares entre los que destacan: Palenque, Yaxchilán, Edzná, Labná, Sayil, Kabah, Cobá, Dzibilchaltún, Toniná, Mayapán, Chichén Itzá, Tulum, Uxmal, Tikal y Bonampak.
Algunos pueblos mayas vivían en la selva, pero otros vivieron en zonas secas donde el agua se obtenía de unos pozos naturales llamados cenotes. Al igual que los demás pueblos mesoamericanos, el pueblo maya era agricultor; su principal cultivo fue el maíz, el cual era tan importante que estaba relacionado con sus creencias religiosas, pues pensaban que los dioses habían hecho a los hombres con masa (Ver pp.16-17 del libro de Historia de 4º de primaria). Además, sembraron tubérculos como la yuca, el camote, la malanga y la jícama; cultivos como frijol, calabaza, chile, chayote, tomate, cacao, algodón, henequén y tabaco.
El auge maya se localiza entre el año 200 y el 800 de nuestra era y un fenómeno semejante al de Teotihuacan hizo que las ciudades del área fueran abandonadas. Los mayas lograron una innovación arquitectónica importante con el uso de la bóveda falsa. Las casas se ubicaban alrededor del centro ceremonial. Sus templos, observatorios, juegos de pelota y demás edificios estaban distribuidos sobre plazas y patios de piedra ornamentados en estuco. Sus bajorrelieves y estelas se encuentran entre las muestras de arte más bellas. La pintura mural, sobre todo en Bonampak, revela sus costumbres. La sociedad estaba dividida en grupos sociales. En la iconografía destaca la distinción entre los personajes ricamente vestidos y los humildes en actitud de sumisión.
1.4 Toltecas
Una de las tribus que irrumpió en Mesoamérica fueron los toltecas, un grupo de habla náhuatl que sometió a los nonoalcas, descendientes de los teotihuacanos. Al mezclarse los invasores, con los habitantes de los valles del actual estado de Hidalgo, establecieron una gran ciudad.
Tollan ("Lugar de tules"), cerca del río Tula, fue su capital. Allí levantaron edificios adornados con columnas en forma de guerreros llamados "
Atlantes". También esculpieron figuras de jaguares, coyotes y águilas devorando corazones. Hacia el año 1,050 d.C., los toltecas habían convertido a Tula en una gran ciudad, capital de un imperio que dominaba el centro de México y extendía su influencia a regiones muy alejadas. En Tula, la función política estaba ligada a la religiosa y el centro urbano era la sede del gobierno y de la religión.
Los toltecas extendieron su influencia mediante la guerra y el comercio, tomaron de otras culturas formas distintas de trabajar la tierra y de construir templos o casas, obtuvieron riqueza y dominaron territorios. Los pueblos sometidos les daban tributo a cambio de protección militar. Por medio de la guerra obtuvieron riqueza y dominaron territorios; los pueblos sometidos les daban tributo a cambio de protección militar. Los toltecas extendieron su influencia mediante la guerra y el comercio. Los toltecas recibían artículos tan distintos como: cerámica de Centroamérica y turquesa extraída del actual Nuevo México. A su vez, los productos de Tula se han encontrado en lugares tan alejados como Honduras y el sur de Estados Unidos de Norteamérica.
La guerra adquirió, entre los toltecas, mayor importancia de la que tenía en las culturas que florecieron en el periodo
Clásico. Aparecen militares profesionales que se identifican con ciertos animales como: los guerreros águila, jaguar o coyote. En adelante, el predominio de los guerreros se hizo más intenso y el espíritu militarista caracterizó a todas las culturas del
Posclásico.
El centro ceremonial de Tula tenía pirámides, habitaciones y juegos de pelota; y al igual que en Teotihuacán, se trabajaba la obsidiana y la cerámica. Según un poema, el genio de los artistas toltecas se debía a que: "ponían su corazón en el trabajo".
Los toltecas dominaron un amplio territorio, pero no por mucho tiempo. Hacia el año 1.200 d.C. su fuerza fue destruida por nuevos grupos de invasores. El final de Tula se parece al de Teotihuacán, hacia 1,170 la ciudad y su centro ceremonial fueron prácticamente destruidos; sin embargo, la influencia de los toltecas sobrevivió en varios sitios. Tal es el caso de Chichén Itzá, en la región maya en Yucatán, cuya arquitectura y esculturas, como el Chac-). a ruina de Tula favoreció la entrada de nuevos grupos al altiplano que se asentaron en Tenayuca, a Texcoco llegaron grupos nahuas de la Mixteca.
2- TRADICIONES
2.1 RELIGIÓN
La religión mexica fue la síntesis de las creencias y tradiciones milenarias de los pueblos
mesoamericanos, de una complejidad que implicaba la existencia misma, la creación del universo y la situación del ser humano respecto a lo divino, ligada estrechamente a la agricultura y a la lluvia. El concierto humano tenía en la naturaleza divina su razón de ser e implicaba diversos conceptos, de los que los mexicas fueron los herederos de un núcleo religioso
mesoamericano construido a lo largo de muchos siglos.
La religión era el núcleo que daba sentido a su vida y sus dioses eran semejantes a los de todo pueblo agrícola. Los grandes ritos colectivos tenían lugar en plazas y patios situados frente a los templos. Los libros de Chilam Balam y el Popol Vuh, escritos después de la conquista, nos muestran las historias, leyendas y tradiciones del pueblo maya.
2.2 Gastronomia
Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y las chiles.
2.3 Utencilios de trabajo
Sus armas eran: Lanza de madera con punta de
obsidiana, el arco y la flecha con punta de obsidiana, y la
macana llamada macuahuitl que era un barrote o garrote de menos de un metro de largo con afiladas hojas de
obsidiana incrustadas (capaces de matar o herir gravemente) y el
átlatl, palanca para arrojar
jabalinas tan efectiva que incluso podía atravesar mallas de acero (como lo experimentaron los españoles). Para defenderse tenían un
escudo llamado chimalli hecho de madera y reforzado con tela o pieles ricamente pintadas y decorados con plumas;
yelmos de madera zoomorfos cubiertos con cuero también decorados y como armaduras cotas de algodón acolchado, de un tejido tan apretado que las flechas no lo atravesaban.
Sus instrumentos eran de piedra pulida. La alfarería y los textiles alcanzaron gran desarrollo. Además de tejer algodón, aprovecharon el henequén para hacer sacos y suelas de sandalias. Utilizaron las resinas del copal, el caucho y el chicle y las propiedades colorantes del añil y del palo de Campeche.
2.4 Dioses
Coatlicue, la madre de los dioses mexicas.
Museo Nacional de Antropología,
Ciudad de México.
Artículo principal:
Origen de los mexicasQuetzalcóatl era un dios antiguo, anterior a los mexicas del cual hay diferentes versiones: Para algunos era el creador del hombre, mientras que para otros era un dios civilizador identificado como
Prometeo.
El mito de
Quetzalcóatl es muy interesante para entender la reacción de los mexicas ante la llegada de los conquistadores. Este dios también es conocido como el dios del viento bajo el nombre de
Ehécatl, que es una de sus formas, y otra de sus formas es la de dios del agua y dios de la fertilidad.
Quetzalcóatl es considerado hijo de la diosa virgen
Coatlicue y hermano gemelo del dios
Xólotl. Como introductor de la cultura, él trajo al hombre la agricultura y el calendario, y es patrón del las artes y de los oficios. Tras su muerte su corazón se convirtió en el lucero de la mañana, y como tal es vinculado con la divinidad
Tlahuizcalpantecutli.
En cualquier caso, este dios, descrito como un ser de rostro blanco y barbado, era un dios pacífico y civilizador, opuesto a los sacrificios humanos, que intentó detener esta práctica ritual. Al fracasar en su propósito, emigró hacia el este, prometiendo que un día regresaría en un año determinado de la cuenta mexica.
2.5 Mitologias
El mito mexica oficial enuncia su origen mítico en
Aztlán, una isla originaria de donde partieron por designios divinos.
La mitología mexica, hecha bajo el mandato virtual de
Tlacaélel, situó el origen mítico en
Chicomóztoc (
náhuatl: chicome-oztotli-co, 'Lugar de las siete cuevas' )
?, sitio relacionado con
Aztlán —de donde viene el etnónimo azteca—, aunque no existe consenso sobre el punto exacto donde se encuentre el sitio por tratarse de un sitio mítico. La lengua de los mexicas era el
náhuatl clásico, que actualmente es la lengua indígena con la mayor comunidad lingüística en México.
El etnónimo azteca fue popularizado por investigadores muy posteriores a su tiempo. Sin embargo, cabe mencionar que los mexicas no se llamaban a sí mismos de esa forma, sino que fue resultado de una mala designación posterior; y que las crónicas posteriores los nombraron en todo momento como «mexicanos» o «los de México».
En un mito azteca el dios
Quetzalcóatl permitió ser seducido por
Tezcatlipoca, pero se arrojó a sí mismo a una pira funeraria lleno de arrepentimiento.
3- CONOCIMIENTOS
3.1 Aportaciones
El año civil Azteca, Xiuhpohualli.
Se compone de 18 meses, de 20 días cada uno y 5 días de inactividad llamados nemontemi. En total, suman 365 días. El Xiuhpohualli inicia el 2 de febrero y los nemontemi son los últimos días de enero y el primero de febrero.
Cada cuatro años, se agrega un día nemontemi, que equivale al año bisiesto, y cada 130 años se suprime un día nemontemi. De esta forma se obtiene una aproximación al año solar trópico más exacta que la que proporciona el calendario gregoriano en uso.
Tenían un sistema numérico vigesimal basado en el 20, a diferencia del sistema decimal que se basa en el 10. Además, entendían el concepto de cero y desarrollaron el sentido posicional, es decir, que el valor del signo dependía del lugar donde se colocaba.
Fascinados por el cielo y la armonía del cosmos, los mayas observaron incansablemente el firmamento. Poseyeron construcciones con fines astronómicos y fueron sabios en el movimiento de los astros.
CRONOLOGÍA MAYA
LOS NUEVE PERÍODOS DEL TIEMPO MAYA CONOCIDOS, CON SUS CORRESPONDIENTES GLIFOS. KIN ERA UN DÍA; UINAL, 20 DÍAS O UN
MES, TUN, 360 DÍAS; KATUN, 20 TUNS, Y ASÍ SE PROSEGUÍA HASTA ALAUTUN.
KIN
UINAL
TUN
KATUN
BAKTUN
PICTUN
CALABTUN
KINCHILTUN
ALAUTUN
"Tenían su año perfecto como el nuestro, de 366 días y 6 horas. Divídenlo en dos maneras de meses, los unos de a 30 días que se llaman U, que quiere decir luna, la cual contaban desde que salía nueva hasta que no parecía."
"Otra manera de meses tenían de a 20 días, a los cuales llaman UINAL HUNEKEH (Uinal Hunelk'ech. De Uinal, el mes de 20 días, y de Hunel-Solo-Solamente, y K'ech-Ladearse, referencia clara a las posiciones de la Luna); de estos tenía el año entero (HAAB), 18, más los 5 días y seis horas. De estas seis horas se hacía el año de 366 días.
Los ados de 360 K'ines o días, se denominan TUNES; 20 Tunes, es un K'atun, o sean 20 años de 360 días (7,200 días). Luego sigue el BAK'TUN, o sean 20 K'ATUNES, o sean 400 Tunes, de 360 Kines, equivalente a cantidad de 144,000 días. Sigue el P'ICTUN, o sean 20 BAK'TUNES con la suma de 2.880,000 Kines o días; el CALABTUN, 20 P'ictunes, o 57.600,000 K'ines o días; el K'INCHILTUN, o sean 20 Calabtunes, o 1,152,000.000, luego el ALAUTUN, 20 K'inchiltunes, equivalente a 23,040.000,000 K'ines, o días.
Esta forma de expresar lo relativo a los períodos de tiempo, para formular su cronología que llevaron a cifras tan enormes, como nunca pueblo alguno se atrevió a hacerlo ¡364,440 años! de tal manera que asombra tal capacidad intelectual para haber realizado semejantes cálculos, lo cual prueba abundantemente el alto nivel cultural del pueblo maya, que en su época de oro se entregó a las altas matemáticas, lo cual les permitió manejar varios cómputos cronológicos a un mismo tiempo, hasta llegar a formular un cómputo sobre las famosas Manchas Solares, con una rueda Cronológica de 23 Dientes, de acuerdo con los ciclos de menor y mayor incidencia de las mismas en la esfera solar.
Los cronólogos mayas efectuaron una serie de investigaciones, cono no las realizaron los chinos ni los egipcios, ni asirios ni babilonios, que los capacitó a corregir tanto los años solares, como los lunares, razón ésta que les permitió manejar perfectamente bien sus complicados cálculos sobre los años bisiestos, miles de años antes que los romanos siquiera intuyeran estas disciplinas, al grado de lograr indicar (el día) con verdadera exactitud dentro de un período de cerca de 19,000 años (Morley).
LOS DÍAS MAYAS
Los mayas llaman K'IN al día, K'IN al Sol, K'IN a la época, así como titulaban K'IN al Sacerdote Solar.
Los Meses llamados UINALES se componían de 20 días, o sean 20 K'INES respectivamente, nominados así:
1. IMIX.- De IM, seno, y de IX apócope de IXIM, maíz.
2. IK'.- Espíritu, viento, aire.
3. AK'BAL.- Anochecer (se ha interpretado como Verde).
4. K'AN.- Amarillo. estar en sazón, maduro.
5. CHICCHAN.- Precerse (traducido como rebajarse, empequeñecerse).
6. CIMI.- Muerte, Mortal.
7. MANIK.- De MAAN-Pasar, y de IK'-Viento, aire, espíritu.
8. LAMAT.
9. MULUC.- De MUL, Mulcintal, hacer montones, amontonar.
10. OC.-Entrar. Pie. Puñado.
11. CHEN.- Traducido por pozo. Pozo es CH'EEN.
12. EB.- Escalera.
13. BEN.- De Been beetah, hacer con lentitud.
14. IX.- Traducido como HIIX-frotar, bruñir.
15. MEN.- De Mentah, hacer una cosa.
16. CIB.- Vela, cera, candela.
17. CABAN.- De Cab, tierra, y de An, ruido.
18. EZNAB.- Traducido por Edznab, asentarse sobre cimientos.
19. CAUAC.- De Ca partícula duplicativa, y uac sacar una cosa dentro de otra.
20. AHAU.- Rey. Traducido como de Ah, calidad, pertenencia, A eufónica y U Luna, perla.
NOTA: Hay que advertir que hasta la presente fecha no se han definido los verdaderos significados de estos jeroglíficos mayas.
3.2 Estudios
La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.
Otro aspecto fundamental en la vida cotidiana de los aztecas era la educación, que era obligatoria, aunque con diferencias según el sexo.
Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa por las noches y el segundo era una especie de internado que se reservaba casi íntegramente a los nobles.
Las chicas en cambio eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio.
En esta educación, la religión tenía un papel importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
El pueblo mexica fue un buen pueblo escultor ya que podían realizar esculturas de todos los tamaños en las que plasmaban temas religiosos o de la naturaleza. Captaban la esencia de lo que querían representar y luego realizaban sus obras con todo detalle. En las esculturas más grandes solían representar dioses y reyes. Las más pequeñas las utilizaban para representaciones de animales y objetos comunes. Los mexicas utilizaron la piedra y la madera y a veces decoraban las esculturas con pintura de colores o incrustaciones de piedras preciosas.
La
música,
canto y
danza acompañaba a todas las ceremonias de caracter religioso, los matrimonios, los funerales, los sacrificios, las de caracter político como la ascención de un nuevo dirigente, las de caracter guerrero e incluso las festividades relacionadas con los ciclos calendáricos. Los bailes religiosos se realizaban en los patios de los templos. Algunos
instrumentos musicales usados son
Teponaztli,
Tecomapiloa,
Omichicahuaztli,
Huehuetl,
Coyolli,
Chililitli,
Chicahuaztli,
Cacalachtli,
Ayotl,
Ayacahtli,
Tetzilacatl,
Ayoyotes.
Hasta ahora se sabe que los conocimientos de la cultura maya en astronomía, matemáticas, medicina, agricultura, ingeniería forestal y tecnología de manejo energético, son asombrosos.
Esta tecnología de manejo energético, se refiere al conocimiento y manejo de las energías cósmicas y telúricas, así como de la energía personal.
El conocimiento y manejo de la energía personal tiene una gran importancia práctica de aplicación inmediata, pues es clave para que los seres humanos evolucionen de manera integral y tengan una vida plena.
Uno de los principales instrumentos para el conocimiento de las energías personales, diferentes en cada individuo, está constituido por la carta cosmológica natal maya, cuyos beneficios están ahora a nuestra disposición
3.3 Legado
El Calendario Azteca está dividido en varias secciones:
- El disco central. En el está la representación de Tonatiúh, el Sol, con todos los atuendos propios de su importancia.
En los cuatro rectángulos que lo rodean, se representa la leyenda de los cuatro soles.
- Primer Anillo. Lo forman veinte partes iguales con figuras que representan los días del mes Azteca.
- Segundo Anillo. Está formado por 8 segmentos divididos por figuras en forma de V que simbolizan los rayos de luz solar.
- Tercer Anillo. Está dividido en dos bandas anudadas de papel amatl. La parte superior, la más pequeña, contiene la fecha de terminación del Calendario, un ornamento de hierbas y flores y la cola de dos serpientes.
En la parte inferior aparecen los cuerpos de dos serpientes de fuego con escamas, Xiuhcóatl, formada por trece segmentos iguales cada una y el signo Tlachinolli, planta que semeja a una serpiente, con diez círculos pequeños y un doble marco.
En la parte inferior de este anillo, se observan las cabezas de las dos serpientes sobrepuestas, de cuyas fauces salen los rostros de Quetzalcóatl, personificado como Tonatiúh, el Sol, y de Tezcatlipoca, Señor de la Noche. Cada serpiente tiene patas con garras y un penacho con siete círculos cortados por mitad, que simbolizan la Constelación de las Pléyades.
- Cuarto Anillo. En él se representan las estrellas sobre el cielo nocturno. Contiene ciento cincuenta y ocho círculos pequeños que rematan en las bandas de papel amatl.
El Primer Anillo contiene veinte figuras que representan los días del mes. Cada mes se divide en cuatro grupos de cinco días, (llamados quintanas) Los nombres y significados de los días en castellano, son los siguientes:
Cipactli
Caimán
Ozomatl
Mono
Ehécatl
Viento
Malinalli
Hierba
Calli
Casa
Acatl
Caña
Cuetzpalin
Lagartija
Ocelotl
Jaguar
Cóatl
Serpiente
Cuauhtli
Águila
Miquiztli
Cráneo
Cozcacuauhtli
Zopilote
Mázatl
Venado
Ollin
Temblor
Tóchtli
Conejo
Tecpatl
Pedernal
Atl
Agua
Quiahuitl
Lluvia
Izcuintli
Perro
Xóchitl
Flor
La cuenta de los días comienza con caimán y continúa en sentido contrario al de las manecillas del reloj. Los días van acompañados de un número consecutivo del uno al trece. De esta forma, no se repite la misma figura con el mismo número en un período de 260 días.
Algunos códices han perdurado a lo largo del tiempo como es el caso del Códice Borbónico. Se trata de un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos, llamado tonalamalt y la segunda las fiestas de los meses, xiuhpohualli.
Primera página del Códice Boturini
El
Códice Boturini enuncia la ruta oficial hecha por los mexicas, que incluyó sitios de
Hidalgo y
México de los que fueron sucesivamente expulsados. Para este tiempo muchos
altépetl ya contaban con siglos de asentamiento y con un grado superior de civilización y asimilación de la tradición mesoamericana, de la que los mexicas abrevarán todo su conocimiento. El
altépetl de Texcoco de los
acolhúas incluso en la etapa de mayor esplendor mexica siguió conservando supremacía intelectual sobre
México-Tenochtitlan (con una
amoxcalli o casa de los libros esplendorosa) y una postura moral sobre los mexica de tipo noble y como poseedores de una
toltecáyotl más antigua.
Piedra del Sol. Aunque es más conocida con el nombre de Calendario Azteca, se trata de una representación profusa del dios
Tonatiuh, a quien se vincula con el Quinto Sol. El nombre de calendario le fue adherido por la representación de los glifos de los días que rodean la cara de Tonatiuh.
Escultura que rememora el momento en que los mexicas encontraron la señal para la fundación de su ciudad (
Tenochtitlán) dada por
Huitzilopochtli. La escultura se encuentra en la
Ciudad de México.
4- EXTINCION
4.1 Causas
A la llegada de los
españoles, los mexicas mantenían relaciones de tensión con los
altépetl sometidos, a los que les imponían fuertes cargas tributarias. Esta situación fue aprovechada por los recién llegados en
1519, que rápidamente establecieron alianzas con los
zempoaltecas y los
tlaxcaltecas. Tras la caída de
México-Tenochtitlan, la élite gobernante mexica fue sometida e integrada gradualmente a la sociedad colonial, recuperando muchos de ellos cargos y privilegios. El resto de la sociedad mexica sufrió una serie de colapsos -principalmente el demográfico- en todas sus estructuras pero fueron muchas las continuidades y resistencias que permanecieron por mucho tiempo y hasta nuestros días en los pueblos indígenas de México, aunque el grueso de la población entró en un proceso de una caída demográfica histórica en menos de un siglo sufrida por todos los pueblos indígenas por las nuevas enfermedades europeas y la explotación española.
4.2 Ruinas
Chac Mool encontrado en las ruinas del
Templo Mayor.
Escultura azteca de un hombre sosteniendo un fruto del árbol del
cacaoRUINAS MAYAS
RUINAS TOLTECAS
NOTA: Tiene partes copiadas de INTERNET